...

RRPP: qué son, qué hacen y por qué deberías ponerles atención (antes de que sea tarde)

Tabla de contenidos

Mira, las RRPP (Relaciones Públicas, para los que les gusta decirlo bonito) no son solo “salir en la prensa” o mandar un mail con fuegos artificiales. Es el arte —y también un poco ciencia— de que hablen bien de ti cuando tú no estás. Y créeme, eso vale más que mil anuncios de “cómprame ya”.

Aquí no vamos a perder el tiempo con teoría aburrida. Te voy a contar qué son, qué hacen, cómo funcionan de verdad y por qué las necesitas si no quieres que tu marca parezca un fantasma.

¿Qué son las RRPP?

Fácil: son el conjunto de estrategias para manejar cómo te ven los demás.
No se trata de vender de frente (eso es marketing), sino de algo más potente: confianza, reputación y credibilidad. Y cuando tienes eso… las ventas caen solas.

Ejemplo claro:

  • Marketing dice: “Compra mi producto”.
  • RRPP consigue que otros digan: “Oye, esta marca mola, fíate de ella”.

Y ya sabes: cuando lo dicen otros, suena mejor.

Funciones principales de las RRPP

Aquí van los cuatro pilares:

  1. Gestión de reputación – cuidar la imagen en lo bueno… y apagar fuegos cuando toca.
  2. Comunicación estratégica – decir lo correcto, en el lugar correcto (porque no es lo mismo soltarlo en Twitter que en una rueda de prensa).
  3. Relación con medios – notas de prensa, entrevistas, blogs… todo lo que haga que hablen de ti sin pagarles.
  4. Construcción de relaciones – clientes, empleados, inversores, comunidad. Si no los cuidas, otro lo hará.

👉 En resumen: las RRPP son el puente que conecta tu marca con el mundo.

Ejemplos reales (para que no quede en bla bla)

  • Lanzamiento de Apple: no es solo marketing, es un show montado de RRPP.
  • Una aerolínea que la caga con cancelaciones y responde rápido y claro: crisis convertida en oportunidad.
  • RSC: empresas mostrando que hacen algo bueno por el planeta (o al menos lo intentan).
  • Influencers: los de verdad, no el primo con 10k seguidores que te cobra en pizzas.

Estrategias de RRPP que hoy funcionan

Olvídate del periódico en papel y ya. Esto es lo que manda ahora:

  • Notas de prensa que interesen (no rollos que aburren a la redacción).
  • Eventos híbridos: presencial + online para duplicar impacto.
  • RRPP digitales: cuidar tu reputación en Google y redes sociales.
  • Storytelling: contar historias que la gente quiera repetir.
  • Influencers bien elegidos (porque seguidores no es igual a credibilidad).

RRPP vs Marketing: la pelea eterna

Marketing quiere ventas YA.
RRPP quiere confianza a largo plazo.
¿La solución? No elegir. Que trabajen juntos. Uno vende y el otro se encarga de que la gente no piense que eres un vendehumos.

Beneficios de invertir en RRPP

No es un gasto, es un chaleco antibalas para tu marca. Mira:

  • Te da credibilidad (otros validan lo que dices).
  • Mejora tu imagen.
  • Te protege en crisis.
  • Abre puertas a alianzas.
  • Te da visibilidad sin pagar anuncios como loco.

El gran cambio digital

Antes: prensa, tele y poco más.
Hoy:

  • Redes sociales (sí, contestar bien en Instagram también es RRPP).
  • SEO y reputación online (que al googlearte no salga “esta empresa es un timo”).
  • Marketing de contenidos (blogs, vídeos, artículos… todo suma).

Conclusión (la bofetada final)

Tu marca puede ser increíble, pero si no confían en ti, da igual. Estás muerto.
El mejor día para empezar con RRPP fue ayer. El segundo mejor… es hoy.

Preguntas rápidas (FAQ)

Qué significa RRPP
Relaciones Públicas.

Objetivo de las RRPP
Construir confianza y reputación.

Ejemplos
Lanzamientos, ruedas de prensa, crisis, RSC, influencers.

Diferencia con publicidad
La publicidad paga por aparecer; las RRPP logran que aparezcas gratis (y con credibilidad).

Tipos de RRPP

  • Internas: empleados, accionistas.
  • Externas: clientes, comunidad, medios.
  • Digitales: reputación online.
rrpp

Compartir:

Más Artículos

Escríbenos

Suscribete

Si este artículo te ha servido (y espero que sí, porque si no… ¿qué estamos haciendo aquí?), deja tu correo y te mando más contenido de esos que te hacen pensar: «¿Cómo he podido vivir sin saber esto?» Te prometo que no vamos a spamearte con tonterías. Solo lo mejor de lo mejor para que tu negocio arranque de verdad. Y si no te interesa, no pasa nada… pero, oye, luego no digas que no te lo advertí. ¡Nos vemos en tu bandeja de entrada!