Seguro que has visto un mupi… aunque igual no sabías ni cómo se llamaba. Ese cartel luminoso en la parada del bus, en medio de la plaza o en un centro comercial que te mete un anuncio en la cara mientras esperas. Pues sí, amigo: eso es un mupi.
Y no, no es un invento nuevo ni algo que solo usan las grandes marcas. Los mupis llevan años siendo uno de los soportes de publicidad exterior más efectivos. El truco está en que están justo donde la gente pasa todos los días… y ahí es difícil ignorarlos.
Así que hoy te voy a contar qué son, de dónde viene el nombre (spoiler: del francés, cómo no), qué tipos hay, por qué todavía funcionan y cómo usarlos para que tu negocio destaque en la calle más que tu vecino pesado en WhatsApp.
¿Qué demonios es un mupi?
El término viene del francés “Mobilier Urbain Pour l’Information” (traducción rápida: mobiliario urbano para la información).
Dicho en cristiano: es un soporte publicitario vertical que forma parte del mobiliario de la ciudad. Vamos, un cartel con esteroides que sirve para mostrar anuncios, campañas culturales o incluso información pública.
- Tamaño típico: 120 x 175 cm (pero hay variantes).
- Sitios donde los ves: calles, marquesinas, estaciones de metro, centros comerciales…
- Extras: muchos llevan LED, relojes, termómetros o sistemas que giran para mostrar más anuncios.
Piensa en ellos como “el Netflix de la calle”… pero gratis, sin suscripción y sin la eterna pregunta de “¿sigues viendo?”.
Tipos de mupis
No todos son iguales. Depende de tu presupuesto y de lo que quieras lograr, eliges uno u otro:
- El clásico → cartel fijo en papel o vinilo, con cristal protector e iluminación. El de toda la vida.
- El rotativo → un carrusel publicitario: varios anuncios giran cada pocos segundos.
- El reloj → además de venderte algo, te dice la hora y la temperatura. Útil y rentable.
- El digital (o LED) → pantalla que muestra vídeos, animaciones e imágenes dinámicas. La joya de la corona porque puedes cambiar el contenido en tiempo real.
Mupi vs. OPI (que no te líen)
Aquí mucha gente mete la pata:
- Mupi → forma parte del mobiliario urbano, puede tener utilidad (parada de bus, reloj, banco…).
- OPI (Objeto Publicitario Iluminado) → solo sirve para anunciar.
Ejemplo: ves un cartel en la marquesina → es un mupi.
Ves un panel enorme en mitad de la calle sin más función → eso es un OPI.
¿Por qué apostar por mupis en publicidad exterior?
Porque siguen funcionando… y mucho.
- Visibilidad brutal: están en zonas de paso obligatorio.
- Más tiempo de exposición: en una parada de bus la gente está parada (y aburrida). Perfecto.
- Impacto 24/7: gracias a la iluminación.
- Versatilidad: lo usan tanto grandes marcas como negocios locales.
- Se quedan en la cabeza: un buen diseño puede convertirse en parte del paisaje urbano (¿no recuerdas alguno?).
Ejemplos creativos
El mupi no tiene por qué ser aburrido. Se han hecho cosas increíbles:
- Interactivos con pantallas táctiles.
- Mupis-máquina expendedora regalando productos.
- Diseños que se salen del marco para atraer más miradas.
- Con realidad aumentada (sí, la espera del bus puede volverse una experiencia).
Cómo diseñar un mupi que funcione
Si vas a invertir, hazlo bien:
- Mensaje corto y claro (la gente no va a leerte una novela).
- Imágenes potentes (impacto en segundos).
- Colores con contraste (que se lean a distancia).
- Ubicación estratégica (lugares de mucho tránsito peatonal).
- Llamada a la acción simple (QR, web corta, algo directo).
Conclusión: el mupi sigue vivo (y dando guerra)
No está obsoleto, ni mucho menos. De hecho, se ha adaptado al mundo digital mejor que muchos negocios. Un mupi bien colocado puede ser más efectivo que gastarte un dineral en clics mal segmentados en redes sociales.
En resumen: si tu marca aparece en un mupi bien diseñado, en el sitio correcto… todos te van a ver. Y créeme, esa visibilidad no tiene precio.
FAQ rápido
- ¿Qué significa “mupi”? → Mobilier Urbain Pour l’Information.
- ¿Cuánto mide? → estándar 120 x 175 cm (aunque hay más grandes).
- ¿Mupi u OPI? → mupi = mobiliario urbano, OPI = solo publicidad.
- ¿Cuánto cuesta anunciarse? → depende del sitio y del tipo, desde cientos hasta miles de euros.
- ¿Se ve de noche? → sí, gracias a la iluminación LED.
- ¿Ventajas de uno digital? → cambias el contenido en tiempo real y atrae más, aunque cuesta más caro.
👉 En Alio Modo Studio podemos ayudarte a diseñar y planificar campañas en mupis que de verdad llamen la atención. Porque si vas a salir en la calle… que sea para que todos te miren (y no porque llevas los cordones desatados).