SEO Canonical: Qué es y cómo usarlo correctamente

Tabla de contenidos

SEO Canonical

¿Te preguntas qué es el SEO Canonical? Te cuento rápido qué es y cómo te puede salvar el pellejo (y de paso mejorar tu SEO Canonical, que de eso se trata): básicamente, esta etiqueta le dice a Google qué versión de tu contenido debe considerar como la principal. Así evitas que te penalicen por tener varias páginas con lo mismo (sí, Google se pone quisquilloso con esas cosas).

El truco está en usarla bien (ni mucho ni poco, como el salero en la comida) y asegurarte de que Google entienda cuál es la página que realmente quieres que posicione. Porque, si no lo haces… bueno, luego no te quejes de que «mi web no aparece ni en la página 10 de resultados».

Y ya está, no hay más misterio. Así que, pon esa canonical donde debe ir y a otra cosa… ¡que hay mucho SEO que mejorar!

¿Qué es SEO Canonical?

La etiqueta canonical es como esa persona en un grupo de amigos que dice: “Eh, la cosa va por aquí”. Es un código que le susurras a Google (o a cualquier otro motor de búsqueda) para que sepa cuál es la URL principal de varias páginas que tienen contenido parecido o hasta duplicado.

¿Te ha pasado alguna vez que escribes un artículo para tu blog y luego, como quien no quiere la cosa, lo publicas en otras URLs con ligeros retoques? (Ya sabes, lo típico de cambiar un par de palabras y creer que estás innovando). Pues sin la bendita etiqueta canonical, Google se vuelve un poco loco y empieza a repartir el valor SEO Canonical entre todas esas páginas. ¿El resultado? Te hundes en los resultados de búsqueda, como si repartieras tu sueldo entre cinco amigos… ni tú ni ellos acaban contentos.

Pero, si metes bien la etiqueta rel=»canonical» en tu web, le dices a Google: “Tranquilo, esta es la buena, la original, la que manda”. Y así te aseguras de que todo el jugo SEO Canonical se va a la página que tú quieres.

Aclaremos: sin esta etiqueta, estás jugando con fuego (del malo). Con ella, te aseguras de que Google te tome en serio. ¿Sencillo, no? Pues eso.

¿Por qué es importante el uso de la etiqueta Canonical?

Mira, vamos al grano: ¿sabes por qué es tan importante usar la etiqueta Canonical en tu web? No es solo por un capricho de los gurús del SEO Canonical… es porque si no lo haces, te la juegas. Y no es un drama que quieras tener en tu vida, créeme.

Evitar contenido duplicado

Si tienes una tienda online, este problema te va a sonar. Imagínate que vendes un par de zapatillas en mil colores y tallas diferentes… ¿te suena? Pues Google ve todas esas variaciones y piensa: “Ah, perfecto, contenido duplicado. ¡Castigado!”. No lo dice así, pero te bajan en los rankings como si lo hiciera. Con la etiqueta Canonical, le dices a Google: “Oye, esta es la página buena, ignora las demás”. Y todos contentos.

Concentrar la autoridad SEO

Aquí viene lo bueno. Cuando usas la Canonical, todo ese jugo SEO Canonical (sí, ese poder que hace que la gente te encuentre antes que a tu competencia) se concentra en una sola URL. En lugar de diluir la fuerza entre mil páginas iguales, se lo das todo a la principal. Y adivina qué… ¡tu página sube como la espuma! Porque claro, ¿quién quiere que su autoridad SEO se disperse por ahí sin control? Nadie.

    Así que nada de andar tonteando con contenido duplicado. Pon la Canonical y deja que tu web juegue en las ligas mayores.

    ¿Cómo se usa una etiqueta Canonical?

    A ver, que no es física cuántica… Poner una etiqueta canonical es bastante fácil. Te dejo el código que necesitas meter en la parte <head> de tu página:

    <link rel="canonical" href="https://www.tusitio.com/pagina-principal/" />

    Básicamente, le estás diciendo a Google: «Oye, esta es la URL buena, la principal, la que quiero que tengas en cuenta». Esto es muy útil cuando tienes:

    • Páginas con contenido que parece un copia-pega (como cuando tienes productos con pequeñas variaciones en un e-commerce).
    • Post en tu blog que hablan de lo mismo, pero cambiando un par de detalles.
    • URLs dinámicas con filtros o parámetros de búsqueda.

    Te pongo un ejemplo:

    Imagina que tienes una tienda online de zapatillas y vendes el mismo modelo, pero en rojo, azul y verde. En lugar de volver loco a Google y que trate cada color como una página diferente (y te haga competir contigo mismo… un sinsentido, ¿verdad?), usas la etiqueta canonical para decirle que la página «madre» es la del modelo general:

    <link rel="canonical" href="https://www.zapatillasonline.com/modelo-x/" />

    Así evitas que las versiones de cada color se pisen entre ellas y de paso te aseguras de que el SEO Canonical no se te vaya al garete.

    Diferencia entre Canonical y Redirección 301

    Este es uno de esos temas donde la gente suele patinar… ¡y vaya que patinan! Vamos a simplificarlo: una redirección 301 es como un guardia de tráfico que te dice “por aquí no, sigue por esta otra calle” (te manda directamente a una URL nueva y ya está, no hay más que hablar). ¿Fácil, no?

    Ahora, la etiqueta canonical no es tan mandona. No te redirige a ningún lado. Lo que hace es más como un chisme al oído de Google. Le dice: “Oye, Google, sé que tengo varias versiones de esta página pululando por ahí, pero… esta es la que mola, la buena, la que quiero que cuentes”.

    Así que, resumiendo: la 301 manda a los usuarios de paseo (permanente) a otra URL; la canonical, en cambio, susurra en el oído de Google cuál es la VIP.

    Buenas prácticas al usar Canonical SEO

    Mira, te voy a explicar el tema del SEO Canonical como si estuviéramos tomando un café (sin azúcar, ya sabes, por el estrés). Es más simple de lo que parece, pero tiene sus truquitos. Y créeme, si sigues estos consejos, vas a evitarte unos dolores de cabeza tremendos… y a Google le vas a caer de lujo.

    Ahí te van las buenas prácticas:

    1. URLs absolutas siempre. Nada de medias tintas. Pon la URL completa en la etiqueta canonical, con su https:// y todo el paquete. ¿Rutas relativas como «/pagina»? ¡No! Eso es jugar con fuego… y con Google no quieres jugártela.
    2. No mezcles «nofollow» o «noindex» con la canonical. Esto es como echarle ketchup a una tortilla de patatas… un desastre. Google se va a liar y puede que ni se moleste en mirar tu página. Así que mantén las cosas claras: si pones canonical, no añadas más inventos raros.
    3. Canonical en todas las páginas similares. Si tienes varias páginas que se parecen más de la cuenta (como clones que no saben que son clones), ponles una canonical que apunte a la principal. Así Google no se confunde y no te castiga por duplicar contenido. Sí, esto es importante.
    4. Páginas autoreferenciadas. Aquí viene el toque final: incluso la página principal debería tener una etiqueta canonical que apunte a ella misma. Ya sé que suena raro, pero es para que no haya malentendidos (Google también se despista a veces, ¿ok?).

    Y ya está. Esto no es magia negra, pero si lo haces bien, te aseguro que vas a notar la diferencia… Google te lo va a agradecer. Y si no lo haces, bueno… no digas que no te avisé.

    ¿Cuándo NO deberías usar una etiqueta Canonical?

    Bueno, aquí va lo importante sin rodeos: si tienes dos páginas que no tienen nada que ver entre sí, ni se te ocurra meterles una Canonical. Si lo haces, estarías diciéndole a Google que son prácticamente lo mismo, y adivina qué… ¡No lo son! Así que, en lugar de mejorar tu SEO Canonical, te lo puedes cargar. No lo hagas, punto.

    Y luego está el tema de las paginaciones (sí, esas páginas tipo 2, 3, 4 de un listado). Estas son páginas completamente diferentes y necesitan ser tratadas como tal. No intentes colarles una Canonical porque Google te va a mirar raro, como diciendo: «¿En serio?». Cada una de esas páginas es única (aunque no lo parezca), así que no juegues con fuego ahí.

    Vamos, es simple… Si las páginas no son iguales, NO uses Canonical.

    Conclusión

    El SEO Canonical es tu mejor colega para subir en Google sin meterte en líos de contenido duplicado. Si lo usas bien, vas a concentrar todo el poder de tu SEO Canonical en la página que te interesa de verdad. Así que, si tienes un batiburrillo de páginas casi idénticas, ¡no te lo pienses! Mete una etiqueta canonical y que se acabe el drama.

    ¿Un consejo gratis? Hazle saber a Google quién manda en tu web… ¡y esa etiqueta canonical es el látigo! 😉

    Share:

    Más Artículos

    street marketing

    ¿Qué es el Street Marketing?

    Mira, el street marketing no es más que sacar tu marca a la calle… Literalmente. Es esa estrategia publicitaria que deja atrás las pantallas y

    Escríbenos

    Suscribete

    Si este artículo te ha servido (y espero que sí, porque si no… ¿qué estamos haciendo aquí?), deja tu correo y te mando más contenido de esos que te hacen pensar: «¿Cómo he podido vivir sin saber esto?» Te prometo que no vamos a spamearte con tonterías. Solo lo mejor de lo mejor para que tu negocio arranque de verdad. Y si no te interesa, no pasa nada… pero, oye, luego no digas que no te lo advertí. ¡Nos vemos en tu bandeja de entrada!

    Ir al contenido