SEO Off Page

Tabla de contenidos

¿Qué es el SEO Off Page y por qué es importante?

El SEO Off Page es básicamente lo que haces fuera de tu web para que Google (y cualquier otro motor de búsqueda) se fije en ti. Piensa que tu web es una fiesta que estás organizando. Sí, adentro todo está genial, con luces, música y comida buena… pero si nadie se entera, te quedas bailando solo. ¿Y qué hacemos para que venga gente? Hablamos con el vecino, dejamos caer alguna indirecta en redes sociales, nos aseguramos de que todo el mundo fuera de nuestras cuatro paredes sepa que hay una fiesta brutal.

Eso es el SEO Off Page: hacer ruido fuera de tu página para que cuando alguien hable de lo que tú haces, Google lo escuche y diga: «Oye, este sabe lo que se trae entre manos». Porque sí, dentro puedes tener todo perfecto, pero si no logras que te miren desde fuera, estarás en modo fantasma. ¿Y quién quiere ser invisible? Nadie.

Así que ya sabes, toca moverse, porque la autoridad y la relevancia no llegan solas.

¿Por qué es tan importante?

Mira, imagina que eres Google (sí, tú). Tienes que decidir qué páginas vas a poner en lo más alto cuando alguien busca algo. ¿En qué te fijas? Claro, puedes ver si el contenido es decente y si la web está bien optimizada, pero… ¿cómo sabes que esa web es de fiar o relevante de verdad? ¡Exacto! Te fijas en si otras webs importantes hablan de ella, la enlazan o la mencionan.

Ahí entra el SEO Off Page. Básicamente, es lo que ayuda a construir la «autoridad» de tu web en internet. Cuando otros sitios enlazan al tuyo, es como si estuvieran diciendo: «Ey, este sitio vale la pena». Y Google escucha (sí, es un poco chismoso) y dice: «Si tanta gente lo recomienda, algo tendrá de bueno». ¿Resultado? Tu web sube en los resultados. Cuantos más sitios relevantes te den su bendición, mejor posicionado estarás.

Y no te equivoques, no estamos hablando de que te enlacen sitios cualquiera. No, no. Necesitas que te recomienden páginas que ya tienen peso, que Google respeta. Porque no es lo mismo que te recomiende tu primo el del blog que no lee nadie, a que lo haga una web que lleva años dando la talla.

Así que ahí lo tienes. El SEO Off Page es como la versión digital del «quién te recomienda importa». ¿Te imaginas qué pasaría si lo dejas de lado? Google te va a mirar como diciendo «meh». Y créeme, eso no es lo que quieres.

Las mejores estrategias de SEO Off Page

A ver, que el SEO Off Page tiene más miga de lo que parece. Hay varias formas de hacerlo bien, pero voy a contarte las más importantes (y no, no se trata de hacer magia):

Link building (o cómo conseguir enlaces que importan)

Esto es el pan de cada día en SEO Off Page. Lo del link building es como las relaciones: no es cuántos amigos tienes, sino cuán buenos son. Así que olvídate de pillar 50 enlaces de sitios que nadie visita… Eso no sirve de nada. Un solo enlace de un sitio importante y respetado te vale más que 100 de esos foros perdidos por ahí. Así de claro.

La clave está en conseguir enlaces de sitios que sean de fiar y que pinten algo en tu sector. Si tienes un blog de tecnología, conseguir un enlace de Wired o TechCrunch te va a poner las pilas de una manera que ni te imaginas. Son como votos de confianza, ¿sabes? Si Google ve que sitios de peso te recomiendan, dice: «Este tío sabe lo que hace». Y tú tan feliz.

El link building tiene varias vías, pero estas son las que más tiran:

  • Colaboraciones: Publica contenido en otros blogs (lo que llaman guest posting) o trabaja con influencers de tu sector. Vamos, haz amigos que te abran puertas.
  • Enlaces naturales: Si tu contenido es bueno, la gente querrá enlazarlo por sí sola. Y esto pasa con estudios currados, guías prácticas, infografías molonas, o si haces investigaciones que de verdad aporten algo.
  • Recuperar enlaces rotos: Esta es buena… A veces, sitios que ya te enlazaban cambian las URLs o se cargan alguna página, y ¡pum! enlace roto. Lo que haces aquí es escribirles con un «oye, que esto ya no funciona, ¿por qué no lo arreglas y me echas una mano?». Y muchos te harán caso.

Menciones sin enlace

A ver… No todo va de enlaces, y quien te diga lo contrario, te está vendiendo humo. Las menciones sin enlace también cuentan, y mucho. Si alguien está por ahí hablando bien de tu marca o de lo que haces, aunque no te pongan un enlace directo, Google lo pilla. Sí, así de listo es el tío.

Esto se llama “menciones de marca” (suena fancy, ¿no?), y básicamente es como si alguien estuviera diciendo en voz alta “eh, estos tipos saben lo que hacen”. Y Google escucha… ¡y vaya que escucha! Lo nota, lo suma, y lo usa para decidir que tu marca está ganando relevancia. Así que cada vez que tu nombre sale en un artículo, un podcast o incluso en las redes sociales (aunque sea sin enlace), estás sumando puntos. Es como hacerte notar en una fiesta sin tener que gritar.

Eso sí, tampoco te obsesiones con esto. No necesitas correr detrás de cada mención. Google ya se entera. Pero si te escuchan… créeme, te va a ir mejor.

Redes sociales y participación activa

Vale, Google nos ha dicho que los enlaces en redes sociales no valen lo mismo que los backlinks de otros sitios… pero, ¡ojo! Eso no significa que puedas ignorarlas. Las redes juegan un papel importante en el SEO Off Page, te guste o no. Publicar algo que se vuelva viral en Facebook, Twitter o LinkedIn no solo te pone en el mapa, sino que puede atraer un buen puñado de visitas a tu web. Y quién sabe, igual hasta consigues que otros te enlacen de manera natural (porque les moló tu contenido, no porque les pagaste, ¿eh?).

La clave aquí es estar presente, moverte, hacer ruido. Cuanto más compartan lo que publicas, más fácil es que otros te mencionen o te enlacen… así de simple. Las redes sociales son como ese megáfono que amplifica tu mensaje a lo bestia. ¿Quieres que más gente vea lo que haces? Entonces toca participar y meterle caña. Si no, te quedas mirando desde la barrera.

Guest Posting (Publicaciones como invitado)

Mira, te voy a contar algo sobre el guest posting que seguramente ya lo sabes, pero igual te lo suelto porque puede que se te haya escapado algún detalle. El guest posting (sí, lo de escribir para otros blogs) es de lo más efectivo que vas a encontrar en el SEO Off Page. Básicamente, escribes un artículo para otra web y, a cambio, te dejan meter un enlace hacia tu sitio. ¿Parece simple, no? Y lo es… cuando lo haces bien.

Pero, ¡ojo! Aquí viene el truco: no te vale cualquier blog. No vayas a perder el tiempo publicando en sitios random que ni pintan nada en tu sector. Tienes que apuntar alto, elegir sitios que realmente importen, esos que atraen al tipo de gente que tú necesitas. Porque de nada te sirve estar en un blog de recetas veganas si tú vendes software empresarial (a menos que el CEO vegano te compre, lo cual dudo).

Y, por favor, el contenido. No me pongas el típico post aburrido que no le aporta nada a nadie. Si vas a escribir, que sea algo útil, algo que la audiencia de esa web lea y piense: “¡Este tío sabe lo que dice!” No es cuestión de meter un enlace y largarse. No, amigo, la idea es que la gente se quede con ganas de saber más de ti. Porque cuando aportas valor de verdad, los enlaces vienen solos.

Así que ya sabes, apunta a los sitios correctos y escribe como si te fuera la vida en ello (bueno, no tanto, pero tú me entiendes).

Participación en Foros y Comunidades Online

Mira, participar en foros y comunidades online ya no es lo que era hace unos años… pero ¡hey! no está muerto. Sigue siendo una jugada inteligente si sabes dónde meter la cuchara. Ojo, no te estoy hablando de andar metiendo enlaces a lo loco como si fuera el 2010, no. Me refiero a foros específicos de tu sector. Reddit, Quora o cualquier foro especializado donde tu audiencia esté tirando sus dudas y buscando respuestas. Allí es donde puedes aparecer tú, compartir lo que sabes y, si cuadra, dejar un enlace a tu web (¡pero que no parezca spam, por favor!).

Hacer esto te posiciona como alguien que sabe lo que dice, y a la larga, esa autoridad se convierte en enlaces naturales a tu sitio. Eso sí, no todos los foros son iguales. Algunos hasta te dejan meter enlaces dofollow (esos que pasan autoridad a tu web, lo que se agradece). ¿Es la panacea? No. ¿Ayuda? Sin duda.

Marketing de contenidos

¿Te crees que el marketing de contenidos se queda solo en tu web? Nada de eso. Lo más interesante ocurre fuera. Publicar en plataformas externas —eBooks, infografías, estudios de caso o incluso pódcast— es donde empieza la magia del SEO Off Page. ¿Por qué? Porque cuando creas contenido que vale la pena, la gente lo comparte… y, lo mejor de todo, te enlazan. ¡Boom! Más visibilidad sin mover un dedo.

Pero no te quedes ahí, también puedes colaborar con otros creadores de contenido o meterte en eventos online (webinars, pódcast, esas cosas). Es como amplificar tu mensaje con un megáfono: llegas a más gente, te mencionan y de repente tu marca empieza a sonar en todas partes. Simple, ¿no?

SEO Local y Google My Business

Si tienes un negocio local y no estás metiendo mano al SEO Local… te estás perdiendo lo más jugoso. Sí, el SEO On Page está muy bien, pero el Off Page, especialmente en lo local, es el que te mete en el mapa. Literalmente.

¿Sabes esas cajitas que aparecen en Google cuando buscas “taller cerca de mí” o “mejor restaurante en [tu ciudad]”? Pues ahí es donde quieres estar. Y para eso, tu ficha de Google My Business tiene que estar más optimizada que un atleta antes de una maratón. Esto no es opcional… es obligatorio si quieres que la gente te encuentre.

Ahora, las reseñas… ¿Has visto lo que puede hacer una buena opinión en Google? No solo te posicionan mejor, sino que también te dan credibilidad instantánea. Cuantas más reseñas buenas, mejor. Punto. Y no me vengas con “es que a la gente no le gusta dejar reseñas”… ¡Pídeselas! La mayoría de las veces la gente no lo hace porque nadie se lo recuerda. Y créeme, esas estrellas doradas cuentan más de lo que piensas.

Luego está el tema de los directorios locales y esas citas de nombre, dirección y número de teléfono (sí, el famoso NAP). A ver, no hace falta que estés en todos lados, pero asegúrate de que en los sitios donde sí apareces, los datos estén bien puestos (que parece básico, pero pasa más de lo que crees). Esas menciones, aunque no te den una medalla, ayudan. Y en esto del SEO Local, todo cuenta.

Errores comunes en SEO Off Page (y cómo no caer en ellos)

Mira, el SEO Off Page no va solo de coleccionar enlaces como si fueran cromos. Si piensas que es cuestión de poner links por todos lados… error. Así que aquí te van un par de cagadas que más vale que evites:

  1. Black Hat SEO: ¿Comprar enlaces? Ni de coña. Ni te acerques a esas tácticas sucias que prometen resultados rápidos (y desastrosos). Google no es tonto, se huele la trampa a kilómetros. Y cuando te pilla (porque te va a pillar), te da un guantazo digital que te manda al limbo de los resultados. Así que olvídate.
  2. Spam en comentarios de blogs: Esto es de primero de chapucero. Poner enlaces en los comentarios como si no hubiera un mañana no solo te hace quedar mal, sino que Google lo ve y dice: “¿En serio? ¿Así piensas jugar?”. Resultado: te baja puntos. Además, los dueños de esos blogs te odian. Así que mejor ahórrate la vergüenza.
  3. No diversificar los tipos de enlaces: Aquí es donde muchos la cagan. No puedes depender solo de un tipo de enlace, o sea, no todo es foros o blogs. Tienes que tener variedad (como en una dieta, pero de enlaces): blogs, medios, redes sociales, foros… porque si no, Google se aburre. Y créeme, cuando Google se aburre, tú pierdes.

Así que ya sabes… el SEO Off Page no es solo cuestión de cantidad, sino de hacerlo con cabeza.

Conclusiones sobre el SEO Off Page

Ah, el SEO Off Page… esa parte del SEO que mucha gente subestima (¡error monumental!) y que puede marcar la diferencia entre ser invisible o ser el rey de la pista en los motores de búsqueda.

La cosa es simple: si nadie habla de ti fuera de tu web, estás frito. Y sí, conseguir enlaces de calidad suena tan emocionante como ver crecer el césped, pero es una de las claves. No es solo poner enlaces por ahí como si fueran pegatinas de un concierto, ¿eh? Tienen que ser buenos, de sitios que valgan la pena. ¿Y las menciones de marca? Esas son otro punto clave… porque, aunque no puedas controlar lo que la gente dice de ti (a veces dirán cosas absurdas, lo sabemos), sí puedes influir en cómo te perciben con el contenido que generas. Básicamente, tienes que ser tan bueno que no les quede otra que hablar de ti.

Y no te olvides de las redes sociales. Están ahí para algo más que para ver vídeos de gatitos (aunque, bueno, esos también ayudan). Participa en comunidades, haz ruido donde importa y, sobre todo, crea contenido que valga la pena compartir. ¡Ahí está la magia!

Así que, si quieres que el mundo se acuerde de que existes… más te vale mover el trasero y ponerte con el SEO Off Page. Porque, sinceramente, si tú no hablas de tu web, nadie más lo hará. Y ahí fuera, en el gran océano de internet, la invisibilidad es casi una condena. ¡Haz que hablen de ti o te quedas fuera!

SEO Off Page

Compartir:

Más Artículos

Escríbenos

Suscribete

Si este artículo te ha servido (y espero que sí, porque si no… ¿qué estamos haciendo aquí?), deja tu correo y te mando más contenido de esos que te hacen pensar: «¿Cómo he podido vivir sin saber esto?» Te prometo que no vamos a spamearte con tonterías. Solo lo mejor de lo mejor para que tu negocio arranque de verdad. Y si no te interesa, no pasa nada… pero, oye, luego no digas que no te lo advertí. ¡Nos vemos en tu bandeja de entrada!